Corrección de Textos en Español

Proofreading is an often undervalued portion of the linguistic process. Many good translators become overzealous and preferential proofreaders, while others do not do a thorough enough job, all because they do not understand the criteria and the tools to be utilized.  This can impact the final product, relationships with the translator and the PM, or even worse, the client. This course will help translators in English<>Spanish pair to become truly proficient in proofreading and bring their end product to the new professional level. 

Este curso intenta ser una reflexión sobre el idioma español, lengua a la que traducimos como hablantes nativos, y justamente por esta razón tendemos a no darle la importancia que realmente tiene. Cuando estudiamos la carrera de traductor, el énfasis, por lo general, está puesto en el idioma extranjero, porque es el que desconocemos, o no conocemos tanto como el nuestro, es con el que aprendimos a hablar. Está sobreentendido que escribimos bien en español. Para la gran mayoría de nosotros, es más natural traducir al español que al idioma extranjero. Entonces, se tiende a subestimar la corrección que deberemos hacer de nuestro producto final en español.

El siguiente curso consta de 4 módulos, que se describen a continuación:

MÓDULO 1

1) La corrección. ¿Por qué corregir y cómo corregir?
2) Etapas en la corrección:
Etapa 1: Gramática
Etapa 2: Ortotipografía
Etapa 3: Coherencia y Cohesión
Etapa 4: Adecuación del léxico
3) Errores más frecuentes que cometemos los traductores

MÓDULO 2

1) Los signos de puntuación. Usos y errores más comunes
2) Concordancia nominal y verbal

MÓDULO 3

1) El verbo en español. Modo indicativo y modo subjuntivo.
2) El gerundio. Usos correctos y usos incorrectos

MÓDULO 4

1) Uso de mayúsculas y minúsculas
2) Redacción clara

Length of access: 4 weeks